La escasez de profesores será “una calamidad” dentro de cinco años

El secretario general de la Federación Nacional de Profesores (Fenprof), Mário Nogueira, advirtió hoy que la falta de profesores “será una calamidad” dentro de cinco años si no se hace nada para recuperar a los que abandonaron la docencia.
En Covilhã, tras salir de una sesión plenaria con profesores para recoger aportaciones para la propuesta de revisión del Estatuto de la Carrera Docente, que se repetirá en otras zonas del país hasta el 7 de marzo, Mário Nogueira afirmó que la única forma de superar el problema es valorar la profesión.
El dirigente sindical destacó que en los próximos cinco años se jubilarán más de veinte mil maestros y que sólo en los primeros tres meses de este año se jubilarán 1.096 docentes, casi tantos como las vacantes abiertas, 1.197, para nuevos estudiantes que iniciarán su formación en el curso de educación básica.
“En apenas tres meses se han jubilado casi todos los que llegarán aquí dentro de cinco años. “Si no se hace nada para recuperar a los que existen, a los que están profesionalizados y a los que se fueron, esto será un desastre”, advirtió el secretario general de la Fenprof, en la sesión celebrada en el distrito de Castelo Branco.
Mário Nogueira destacó que cada vez son más las personas que abandonan la profesión y que en los últimos siete años, además de los que se jubilaron, dejaron de dar clases 15 mil profesores, que abandonaron la profesión docente y deben reciclarse, para evitar “una situación desastrosa”.
“El ministro anunció que aumentó en un 20% el número de vacantes –1.197 vacantes–, pero esto es para jóvenes que van a empezar en septiembre y llegarán aquí en 2030, y hoy tenemos un problema”, destacó el dirigente sindical.
Según el director de la Fenprof, la respuesta no puede ser contar con los jubilados –“vinieron sólo 56”– ni aplazar la jubilación, sino crear condiciones atractivas para que quienes ya se graduaron puedan volver a la docencia.
Mário Nogueira subrayó que eso no se puede lograr manteniendo la misma carrera, las mismas condiciones de trabajo, los mismos salarios o ubicando a los profesores a cientos de kilómetros de sus casas, pagando apoyo a unos y no a otros.
“Así agravaremos el problema y, por eso, hay que afrontar el problema de frente revisando el Estatuto de la Carrera Docente, la forma de poner en valor la profesión y de convocar a estos jóvenes”, ha defendido el representante sindical.
Mário Nogueira consideró que esta “valorización es urgente” y debe estar vigente al inicio del próximo año escolar.
También criticó al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación porque el proceso avanza “a paso de tortuga”.
“Nadie sabe realmente cuándo finalmente tendremos una nueva carrera. ¿Cuando entra en vigencia esta carrera? ¿Qué supondrá esta carrera, tanto para los jóvenes como para los mayores, desde el punto de vista del desarrollo profesional? Pero exigiremos que, de hecho, exista esta apreciación”, reforzó el director de la Fenprof.
Un salario base de dos mil euros brutos al inicio de una carrera, recuperar la paridad con los técnicos superiores en lo más alto de su carrera o remontar a los 26 años de servicio para llegar a lo más alto de la carrera “sin restricciones”, como ocurre con las vacantes en los escalones o las cuotas de evaluación, son algunas de las propuestas que se presentarán a la autoridad de control.
El secretario general de la Federación Nacional de Profesores (Fenprof), Mário Nogueira, advirtió hoy que la falta de profesores “será una calamidad” dentro de cinco años si no se hace nada para recuperar a los que abandonaron la docencia.
En Covilhã, tras salir de una sesión plenaria con profesores para recoger aportaciones para la propuesta de revisión del Estatuto de la Carrera Docente, que se repetirá en otras zonas del país hasta el 7 de marzo, Mário Nogueira afirmó que la única forma de superar el problema es valorar la profesión.
El dirigente sindical destacó que en los próximos cinco años se jubilarán más de veinte mil maestros y que sólo en los primeros tres meses de este año se jubilarán 1.096 docentes, casi tantos como las vacantes abiertas, 1.197, para nuevos estudiantes que iniciarán su formación en el curso de educación básica.
“En apenas tres meses se han jubilado casi todos los que llegarán aquí dentro de cinco años. “Si no se hace nada para recuperar a los que existen, a los que están profesionalizados y a los que se fueron, esto será un desastre”, advirtió el secretario general de la Fenprof, en la sesión celebrada en el distrito de Castelo Branco.
Mário Nogueira destacó que cada vez son más las personas que abandonan la profesión y que en los últimos siete años, además de los que se jubilaron, dejaron de dar clases 15 mil profesores, que abandonaron la profesión docente y deben reciclarse, para evitar “una situación desastrosa”.
“El ministro anunció que aumentó en un 20% el número de vacantes –1.197 vacantes–, pero esto es para jóvenes que van a empezar en septiembre y llegarán aquí en 2030, y hoy tenemos un problema”, destacó el dirigente sindical.
Según el director de la Fenprof, la respuesta no puede ser contar con los jubilados –“vinieron sólo 56”– ni aplazar la jubilación, sino crear condiciones atractivas para que quienes ya se graduaron puedan volver a la docencia.
Mário Nogueira subrayó que eso no se puede lograr manteniendo la misma carrera, las mismas condiciones de trabajo, los mismos salarios o ubicando a los profesores a cientos de kilómetros de sus casas, pagando apoyo a unos y no a otros.
“Así agravaremos el problema y, por eso, hay que afrontar el problema de frente revisando el Estatuto de la Carrera Docente, la forma de poner en valor la profesión y de convocar a estos jóvenes”, ha defendido el representante sindical.
Mário Nogueira consideró que esta “valorización es urgente” y debe estar vigente al inicio del próximo año escolar.
También criticó al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación porque el proceso avanza “a paso de tortuga”.
“Nadie sabe realmente cuándo finalmente tendremos una nueva carrera. ¿Cuando entra en vigencia esta carrera? ¿Qué supondrá esta carrera, tanto para los jóvenes como para los mayores, desde el punto de vista del desarrollo profesional? Pero exigiremos que, de hecho, exista esta apreciación”, reforzó el director de la Fenprof.
Un salario base de dos mil euros brutos al inicio de una carrera, recuperar la paridad con los técnicos superiores en lo más alto de su carrera o remontar a los 26 años de servicio para llegar a lo más alto de la carrera “sin restricciones”, como ocurre con las vacantes en los escalones o las cuotas de evaluación, son algunas de las propuestas que se presentarán a la autoridad de control.
El secretario general de la Federación Nacional de Profesores (Fenprof), Mário Nogueira, advirtió hoy que la falta de profesores “será una calamidad” dentro de cinco años si no se hace nada para recuperar a los que abandonaron la docencia.
En Covilhã, tras salir de una sesión plenaria con profesores para recoger aportaciones para la propuesta de revisión del Estatuto de la Carrera Docente, que se repetirá en otras zonas del país hasta el 7 de marzo, Mário Nogueira afirmó que la única forma de superar el problema es valorar la profesión.
El dirigente sindical destacó que en los próximos cinco años se jubilarán más de veinte mil maestros y que sólo en los primeros tres meses de este año se jubilarán 1.096 docentes, casi tantos como las vacantes abiertas, 1.197, para nuevos estudiantes que iniciarán su formación en el curso de educación básica.
“En apenas tres meses se han jubilado casi todos los que llegarán aquí dentro de cinco años. “Si no se hace nada para recuperar a los que existen, a los que están profesionalizados y a los que se fueron, esto será un desastre”, advirtió el secretario general de la Fenprof, en la sesión celebrada en el distrito de Castelo Branco.
Mário Nogueira destacó que cada vez son más las personas que abandonan la profesión y que en los últimos siete años, además de los que se jubilaron, dejaron de dar clases 15 mil profesores, que abandonaron la profesión docente y deben reciclarse, para evitar “una situación desastrosa”.
“El ministro anunció que aumentó en un 20% el número de vacantes –1.197 vacantes–, pero esto es para jóvenes que van a empezar en septiembre y llegarán aquí en 2030, y hoy tenemos un problema”, destacó el dirigente sindical.
Según el director de la Fenprof, la respuesta no puede ser contar con los jubilados –“vinieron sólo 56”– ni aplazar la jubilación, sino crear condiciones atractivas para que quienes ya se graduaron puedan volver a la docencia.
Mário Nogueira subrayó que eso no se puede lograr manteniendo la misma carrera, las mismas condiciones de trabajo, los mismos salarios o ubicando a los profesores a cientos de kilómetros de sus casas, pagando apoyo a unos y no a otros.
“Así agravaremos el problema y, por eso, hay que afrontar el problema de frente revisando el Estatuto de la Carrera Docente, la forma de poner en valor la profesión y de convocar a estos jóvenes”, ha defendido el representante sindical.
Mário Nogueira consideró que esta “valorización es urgente” y debe estar vigente al inicio del próximo año escolar.
También criticó al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación porque el proceso avanza “a paso de tortuga”.
“Nadie sabe realmente cuándo finalmente tendremos una nueva carrera. ¿Cuando entra en vigencia esta carrera? ¿Qué supondrá esta carrera, tanto para los jóvenes como para los mayores, desde el punto de vista del desarrollo profesional? Pero exigiremos que, de hecho, exista esta apreciación”, reforzó el director de la Fenprof.
Un salario base de dos mil euros brutos al inicio de una carrera, recuperar la paridad con los técnicos superiores en lo más alto de su carrera o remontar a los 26 años de servicio para llegar a lo más alto de la carrera “sin restricciones”, como ocurre con las vacantes en los escalones o las cuotas de evaluación, son algunas de las propuestas que se presentarán a la autoridad de control.
diariocoimbra